Lengua de Señas y TEA
Lengua de Señas y TEA. Fotografías cortesía de Tabata Itzayana Toledo Martínez

Lengua de Señas y TEA

Por: Itzel Alejandra Navarro Perea

En la actualidad se conocen las dificultades en la comunicación que enfrentan los niños con TEA, por ello el empleo de sistemas aumentativos y alternativos, tienen como objetivo disminuir o eliminar dichas barreras. Por ello el empleo de la Lengua de Señas es una opción útil para el desarrollo de esta habilidad cognitiva: El lenguaje. Siempre considerando las características y desarrollo de cada pequeño.

La Lengua de Señas permite favorecer la comprensión y expresión no verbal, pues implica el contacto visual, el uso de gestos, expresiones faciales y signos manuales. Es fundamental apoyar a los pequeños a mejorar las habilidades que poseen y conocer las diferentes opciones que existen, para potenciarlas.

Itzel Alejandra Navarro Perea

El primer reto es aprender Lengua de Señas, pues se considera que al emplear movimientos convencionales y que a éstos se les den significados, ya se es hablante de un nuevo idioma pero no es así. La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es propia de nuestro país y se oficializa en México, en el año 2011 en la Ley General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, en este documento se menciona que es una Lengua Nacional, lo que indica que tiene niveles de estudio al igual que la lengua oral.

materiales LSM de libre acceso. Imágenes DIF Ciudad de México, CONAPRED, Gobierno de la Ciudad de México

La Lengua de Señas permite favorecer la comprensión y expresión no verbal, pues implica el contacto visual, el uso de gestos, expresiones faciales y signos manuales

El segundo reto es identificar un programa multimodal flexible, que pueda integrarse a otros programas como el PECS o TEACCH. Como lo es el Vocabulario Makaton, el cual ofrece una forma básica para la comunicación. Éste se enseña con gestos y/o símbolos, acompañando siempre de la expresión oral.

El Makaton propone utilizar diferentes niveles:

  • El primer nivel corresponde a una utilización muy funcional: una seña o un pictograma representan un mensaje entero.
  • Después, el usuario puede combinar los signos o pictogramas entre ellos para formar frases, sin elementos gramaticales.
  • El último nivel corresponde a un nivel elaborado, donde todos los elementos gramaticales del lenguaje son señas o pictogramas.
MAKATON. Imágen del blog Atendiendo Necesidades.

El tercer reto consiste en mantener una actitud positiva hacia el uso de la LSM, como factor de éxito ya que “sin comunicación y lenguaje, no hay aprendizaje”.

También existen prejuicios sobre el uso de la LSM. Como lo es que al emplear Legua de Señas en un programa de intervención en terapia, limitará la expresión oral en personas con TEA, no hay investigaciones que lo confirmen, sin embargo, las hay al respecto del uso de esta modalidad visogestual.

El desarrollo de capacidades para la adquisición de la lectura, la escritura y las matemáticas, es uno de los beneficios que investigaciones de neurolingüística y neuropiscología han demostrado, además de que es fácil de aprender.

Otra creencia sobre la Lengua de Señas, es que carece de estructura, pero es tan rica y compleja tanto en gramática como en vocabulario al igual que las lenguas orales.

El uso de la Lengua de Señas para apoyar la lengua oral no es ser bilingüe, ser bilingüe significa conocer y manejar, en un nivel u otro, dos lenguas diferentes. Una persona puede ir aprendiendo Lengua de Señas, pero su competencia no será necesariamente igual que el español oral u escrito.

 

La información anterior, permite conocer los diferentes sistemas alternativos y aumentativos de comunicación disponibles; además, el acompañamiento del terapeuta es indispensable para la toma de decisiones en la intervención de personas con TEA, considerando las características y desarrollo personales.

Tener contacto desde una edad temprana con dos lenguas ofrece un óptimo desarrollo cognitivo, lingüístico y social para pequeños, pues favorece la expresión y comprensión de la comunicación.

Referencias                               

Aldo J. Barbero. Caracas, Venezuela. (26 de octubre de 2011). Manual sobre Métodos de Comunicación Alternativa/Aumentativa para el Autismo: Lengua de Señas. Recuperado de: http://ajbarbero.blogspot.com/2011/10/manualsobre-metodos-de-comunicacion.html?m=1.

Carmen Basil, UTAC-Sírius: Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicación. (s.f.). ¿Qué son los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC)? Recuperado de: http://www.arasaac.org/aac.php.

Cruz-Aldrete Miroslava. (Marzo 2016-junio 2016). Una aproximación al estudio de la adquisición de la Lengua de Señas Mexicana. Inventio La genes de la cultura universitaria en México, p. 23.

Diccionario de Lengua de Señas Mexicana Ciudad de México (25 de septiembre del 2017). Recuperado de: https://pdh.cdmx.gob.mx/storage/app/media/banner/Dic_LSM%202.pdf.

Vocabulario Makaton. (2 de abril del 2011). Recuperado de: https://www.bloghoptoys.es/lenguaje-vocabulario-makaton/.

Itzel Alajandra Navarro Perea

Licenciada en Educación Especial en el área Auditiva y de Lenguaje.

Docente en LSM en diversas instituciones.

Intérprete de LSM

Integrante de Comunidad Unique

Contáctame

Correo: contacto@comunidadunique.org.mx

Teléfono: 55-56-84-55-48

WhatsApp:55-37-27-90-89

 

 Sígueme en:

íconos y enlaces activos. Toca para enlazar

Conóce mis servicios

en nuestra web:

comunidadunique.org.mx

en PDF:

Deja una respuesta